El Río Kama es un cuerpo de agua que mide más de 1800 Km, siendo el río más grande del Río Volga. Este río ha sido equipado con grandes presas, las cuales fueron construidas durante la segunda mitad del siglo XX, lo que ha facilitado la navegación comercial, el riego de las tierras cercanas y la generación de electricidad.
Geografía del Río Kama
La fuente que alimenta al Río Kama, está ubicada en las colinas de Kama, cerca de la ciudad de Kouliga al oeste de la ciudad, a una altitud de 336 metros. Su recorrido inicia en dirección norte y luego se adentra en el Krai de Perm, después llega a Loino, y cambia al este por unos 200 Km hasta recibir las aguas del río Vichea.
En el lado izquierdo están las ciudades de Tcherdyne y Berezniki, al sur, inicia el embalse de la presa Kama, la cual cuenta con una superficie de 1720 Km2 y una profundidad máxima de 20 metros.
Después de esta presa, está la ciudad de Perm, que es la capital del Krai. El río continúa dirección sureste, pasando por la presa de Votkinsk, la cual está cerca de la ciudad de Tchaikovsky.
Luego sigue aguas abajo hasta la presa de Nijnekamsk, en lo que el río se interna en la república de Tartaristán. Continúa bajando, recibe por la izquierda las aguas del río Belaya, luego recibe las aguas del río Viatka, para desaguar en el lago del embalse de Samara.
Flora y Fauna
La cuenca del Río Kama es muy diversa, como los modelos de cerraduras que el cerrajero te puede recomendar. Los expertos en el tema estiman que existe alrededor de 14 millones de hectáreas de bosque compuesto por pinos, abetos y alerces. Las laderas de la cordillera de los Urales, las mesetas y llanuras, son el escenario natural que acompaña este río.
En la parte superior del río, existen bosques de coníferas con hermosos ejemplares. Por otra parte, en los segmentos más bajos hay robledales y tilos verdes. Los bosques de hoja destacan por ejemplares de abedul, fresno, álamo, tilo, entre otros. También se pueden apreciar avellana, ave cereza, madreselva, y otros.
También es posible ver cápsulas amarillas, totora y caña, estas son parte de la vegetación acuática presente en el Río Kama.
Y en el curso superior del río, se pueden encontrar peces grayling y taimen, también dorado, carpa, lucioperca, cebolleta y bagre. Otras especies que suelen ser capturadas en las aguas del Kama, como sombrío, cacho, pescado blanco, por mencionar algunos. Los expertos hacen referencia de que es posible diferenciar en su fauna más de 40 especies.
En cuanto a los animales terrestres, se pueden apreciar ardillas, comadrejas, liebres, lobos, alces, jabalíes. También es posible encontrar linces en lugares remotos. Respecto a las aves, puedes ver especies como pájaro carpintero, teta, camachuelo, búho, águila, halcón, cigüeña negra, y las especies cercanas al agua están los cisnes, patos silvestres, gaviotas, entre otros.
Y en las planicies de inundación pueden encontrar durante la primavera especies como gansos salvajes y grullas, y en los espacios abiertos podrás ver al búho polar en temporada de invierno.