En el año 1953 la Universidad Politécnica Nacional de Investigación de Perm fue fundada como Instituto Politécnico de Perm, y posteriormente, en el año 1992 se convirtió en uno de los primeros instituto politécnicos de Rusia en alcanzar el anhelado estatus de Universidad Técnica Estatal.
Pero estos no han sido los únicos logros de esta respetable institución, de hecho hoy conocerás algunos de los avances tecnológicos que han alcanzado sus profesionales y los beneficios que aportaránn a su país y en un futuro, al mundo entero.
Abstracción de metales raros de las pantallas de los Smartphones
Todos estamos conscientes de que un elevado porcentaje de la población mundial utiliza dispositivos como los Smartphones, Tablets o computadoras. Dispositivos cuyo periodo de vida útil se estima entre 2 y 6 años, pero luego de este tiempo, son descartados y no se reciclan, contaminando el ambiente.
Es por esta razón que los técnicos de Perm-tech proponen un método para extraer los metales raros de este tipo de dispositivos, tales como aluminio, arsénico, calcio, cromo, bronce, plomo, entre otros, y que sean devueltos al ciclo de producción.
En la actualidad se extraen metales raros de fuentes naturales, pero su contenido es apenas entre 0,001% y 0,1%, además su extracción produce más de 90% de impurezas, pero al reciclar los productos electrónicos se obtiene material con mayor pureza, aparte de reducir la clase de desechos.
El proceso consiste en filtrar los metales en una solución para llevarlas al pH adecuado, con ayuda de algas específicas se absorben las pantallas y monitores, luego se queman las algas y en las cenizas se encuentran los metales raros.
Un robot para desechar metales de manera segura
En el mundo entero existen problemas similares, como la delincuencia que se puede combatir con ayuda de un cerrajero Granollers que optimice la seguridad de tu hogar, y el manejo de los desechos metálicos sólidos.
Cuando se trata de piezas metálicas pequeñas, son más fáciles de desechar, pero cuando la chatarra es de gran tamaño, como un barco o aviones que ya no se utilizan, su procesamiento adecuado requiere tiempo y dinero, aparte de que es un peligro para el medio ambiente.
Al momento de procesar minerales, es normal que las sustancias nocivas se lleguen a esparcir en la atmósfera y en el agua, afectando al medio ambiente y por ende al ser humano.
Así que se mantiene uno de los principios, como lo es el reciclaje y para hacer este proceso más simple, han decidido crear un robot que tenga la capacidad de cortar las grandes estructuras para facilitar su traslado, evitando que los trabajadores corran peligro en el proceso.
Por otra parte, muchas enfermedades están asociadas al manejo de metales y toxinas, como enfermedades pulmonares y oculares. Esto se está solucionando con el uso de trajes y máscaras con oxígeno, aparte de la posibilidad de realizar muchas labores a través de los robots.
Estos robots podrán ser manejados a distancia o incluso con ayuda de un teléfono inteligente, y los movimientos podrán ser ajustables para un resultado óptimo.