En caso de que hayas decidido visitar Perm Krai y eres amante de la arquitectura, porque consideras que ella es un valioso reflejo de la historia de una ciudad, entonces te invitamos a conocer la historia de uno de los monasterios más destacados del lugar.
Su origen
También lo puedes conocer como el Monasterio Belaya Gora, está ubicado en la cima de una de las colinas del lugar. Se encuentra a unos 85 Km de la ciudad de Perm y unos 50 Km de la ciudad de Kungur.
El monasterio destaca por una iglesia blanca con cúpulas de oro coronada por cruces de oro. En el invierno, la estructura es casi imperceptible debido a la nieve circundante.
La iglesia original y el monasterio fueron construidos en el año 1894, elaborados en madera, y su capacidad era para recibir 25 niños huérfanos, quienes recibían clases de lectura, escritura, música sacra y algunos oficios, como pesca, ganadería, los secretos del cerrajero, entre muchos otros.
Pocos años después, el edificio se quemó. Entonces en el año 1902 iniciaron la construcción de una nueva iglesia, la cual se prolongó por 15 años.
Durante este tiempo, 400 monjes residían en el templo, y fueron quienes ayudaron en la reconstrucción del monasterio, aparte de dedicarse a la agricultura, apicultura, pesca y ganadería.
Al finalizar su construcción, tenía una capacidad para recibir hasta 8000 personas, equipado con un buen sistema de ventilación y de calefacción por vapor.
Por dentro, la iglesia lucía pinturas rusas ortodoxas, escenas religiosas e íconos de santos. En fin, el Monasterio Belogorsky fue reconocido como una de las estructuras más impresionantes de todo Perm.
Terrible giro del destino
Al año siguiente, un día de 1918, todo cambió… Los bolcheviques irrumpieron en el monasterio y asesinaron al monje y maestro Varlaam Archimandrita.
Rompieron las campanas del monasterio, al igual que algunas de las obras de arte que descansaban en su interior. Muchos monjes fueron asesinados de maneras escalofriantes, otros fueron deportados.
Posteriormente, el monasterio cumplió diferentes funciones. Para el año 1930, fue utilizada como un campo de prisioneros. Luego, se convirtió en el hogar para personas con discapacidad.
Para la época de la Segunda Guerra Mundial, el recinto fue convertido en un centro de rehabilitación, en el cual los heridos y lisiados de la guerra eran atendidos.
Posterior a ello, fue el hogar para enfermos mentales, pero en el año 1980, uno de los pacientes prendió fuego al techo, destruyéndolo casi en su totalidad.
El monasterio en la actualidad
Luego de ser quemada, se inició su restauración en el año 1990, bajo el mandato de Gorvachov, y el templo fue devuelto a los creyentes. En la actualidad se encuentra por completo restaurada y en perfecto funcionamiento.
A pesar de su difícil historia, el monasterio luce un altar principal que destaca. La iglesia está hecha con un estilo ruso – bizantino, tiene una capacidad de hasta 5000 personas, por lo que es considerada la catedral más grande de la diócesis. Puedes conocer el monasterio con ayuda de alguna de las visitas guiadas.