En Rusia, el otoño es una de las estaciones del año más placenteras y dignas de fotografía, durante los meses de septiembre en el hemisferio norte y marzo en el hemisferio sur, todo el país se tiñe de tonos dorados.
El otoño boreal inicia con el equinoccio de septiembre, donde el eje de rotación de la Tierra es tal que los rayos del sol inciden de forma perpendicular a él, esto quiere decir que el polo norte y el polo sur estarán iluminados.
Los periodos de tiempo en los que se divide el año son cuatro: Primavera que va desde marzo a junio, verano que inicia en junio hasta septiembre, otoño que va de septiembre a diciembre y el invierno que abarca desde diciembre a marzo.
El equinoccio de septiembre, es un fenómeno que muestra el momento en el que el sol parece cruzar el Ecuador celeste en dirección sur, debido a las diferencias en el año calendario y el año tropical, este puede suceder en cualquier momento del 21 al 24 de septiembre.
¿Por qué existen las estaciones del año?
La sucesión de las estaciones del año, son el resultado de la inclinación del eje de giro de la Tierra a lo largo de todo el año, cualquier planeta con inclinación axial distinta de cero tiene estaciones. En la Tierra, distintas épocas, culturas y ubicaciones geográficas, han realizado sus propias divisiones del año en estaciones, considerando distintas características astronómicas, fenológicas y meteorológicas, con fechas y limites entre ellas.
El otoño astronómico es esencialmente el periodo de tiempo que va desde el equinoccio de otoño hasta el solsticio de invierno, estas fechas varían uno o dos días de cada año,
El otoño meteorológico es diferente, ya que las fechas nunca cambian y se basan en estaciones climatológicas y no en el Angulo de la Tierra con respecto al sol, estas son las estaciones con las que más gente esta familiarizada.
Por ejemplo, el 10 de diciembre la mayoría de las personas lo consideran invierno, pero si se utiliza el calendario astronómico, se considera otoño porque es antes del solsticio de invierno. Los meteorólogos y climatólogos prefieren el calendario meteorológico, las fechas no cambian y son más fáciles de recordar, además se ajusta a lo que la gente cree que son las estaciones tradicionales.
Motivo por el que se produce el equinoccio de otoño
La Tierra siempre a girado en una línea imaginaria que va del Polo Norte al Polo Sur, este se llama eje, esta rotación no las da el día y la noche, el eje se inclina 23,5 grados, eso hace que un hemisferio del planeta reciba más luz solar que el otro durante la mitad de la órbita del año alrededor del Sol.
La discrepancia en la luz solar es lo que desencadena las estaciones, el efecto es máximo a finales de junio y finales de diciembre, estos son los solsticios y se dan las diferencias entre el día y la noche, en especial cerca de los polos.
En fin, mucho antes de la existencia de satélites, relojes y tecnología, los ancestros conocían del movimiento del sol por el cielo y construían monumentos y templos, que servían de calendarios para marcar las estaciones.