Los robos están a la orden del día, al menos en su hogar, los cerrajeros profesionales le pueden orientar para reforzar la seguridad de la vivienda, sin embargo, el riesgo de ser una víctima de robo en la calle, sigue latente y por ello hoy se dará a conocer las técnicas de robo más utilizadas por los carteristas en las estaciones de metro de Barcelona.
El tapón
Este es uno de los métodos más comunes y requiere un mínimo de dos personas. Una vez que los ladrones han elegido a la víctima, uno se coloca delante de ella y el otro, detrás, de esta manera, la víctima ya está rodeada.
Justo antes de salir de la estación del metro, el ladrón que está delante de la víctima se para, simulando que se va a atar los cordones o que se le cayó algo, provocando una colisión entre los tres, y justo en ese momento, el ladrón que está detrás de la víctima, aprovecha de meter las manos en los bolsillos para extraer carteras, teléfonos, o cualquier otro objeto de valor.
Hay una versión más elaborada de esta técnica y requiere de un grupo mayor de personas, quienes rodean a la víctima, creando una aglomeración, ralentizando la entrada al vagón o el paso por las escaleras, tiempo en el cual roban todo lo que puedan a la víctima.
La mancha
El ladrón mancha a propósito a la víctima, para ello puede utilizar un sobre de kétchup, mostaza o cualquier otra sustancia, lo cierto es que la intención es señalar que se ha manchado y se ofrece a limpiarla.
Mientras el ladrón limpia a la víctima, hace que se gire para que pierda de vista sus pertenencias, hay un segundo ladrón que se encarga de robar maletines, bolsos, carteras y similares.
Este tipo de robo se aplica mucho a los turistas que visitan Barcelona, que se trasladan con sus maletas. Y al finalizar el robo, los ladrones se dividen y huyen en diferentes direcciones.
La muleta
Recibe su nombre, porque el ladrón utiliza cualquier objeto de apoyo, para tapar la mano que acerca al bolso o bolsillo de la víctima. Por lo general emplean una chaqueta o sudadera, y aplican esta técnica en áreas en las cuales se acumula más gente.
Básicamente, el ladrón aprovecha las aglomeraciones y los empujones, para introducir su mano en las pertenencias de la víctima y extraer todos los objetos de valor, ocultando su mano con ayuda de la chaqueta o sudadera.
El tirón
Es una de las técnicas más comunes en las estaciones del metro de Barcelona, y es que, simplemente, el ladrón se acerca a la víctima, y le da un tirón a la cartera, al bolso o el teléfono.
Este método de robo ha presentado una nueva variante dentro de los vagones del metro, y es que el ladrón se acerca a la víctima cuando están distraídas con el móvil. Esperan que abran las puertas y cuando se escucha el sonido que indica que las puertas van a cerrar, el ladrón arranca el teléfono de las manos de la víctima y sale corriendo del vagón, mientras las puertas se cierran, sin dar la oportunidad de que la víctima reaccione.