Para Rusia y el Occidente, la Pascua representa la resurrección de Jesucristo, es una noción que comparten los católicos, ortodoxos y protestantes. Todos coinciden en el hecho de que la resurrección es el tema central del Evangelio y se mantiene la esperanza de la resurrección de los fieles, al igual que lo hizo Cristo. Como puede apreciar, es una fiesta religiosa importante en todo el país, por eso le invitamos a conocer las costumbres de ésta época en Rusia.

Diferencia entre las fechas

En Rusia, al igual que en otros países, existe una división entre cristianos y ortodoxos, y está relacionada con los diferentes calendarios, siendo el gregoriano el que rige el cristianismo, mientras que el calendario juliano es el que guía a la iglesia ortodoxa. Por lo general, tienen diferencia de varios días en la celebración de la Semana Santa.

En el siglo IV, la iglesia aprobó una norma que indica que la Pascua se celebra el primer domingo luego de la primera luna llena, después del equinoccio vernal, que corresponde al 21 de marzo. Con esta nueva norma, la tercera parte de las veces existe la coincidencia de la Pascua entre católicos y ortodoxos.

En cualquier caso, el Papa de Roma y el Patriarca de Moscú se felicitan en sus respectivas fechas.

La Pascua en Rusia

Para los ortodoxos, Pascua es una fiesta muy emotiva, se celebra nada menos que la resurrección de Cristo. Durante la semana antes de la Pascua, realizan intensas misas y un estricto ayuno que dura 7 semanas.

A medianoche, luego de las procesiones y los cantos, el sacerdote se detiene en la calle delante de las puertas cerradas de la iglesia, y procede a abrirlas para los fieles, simbolizando la apertura de las puertas del sepulcro del Señor, y anuncia a todos que ¡Cristo ha resucitado!, a lo que los creyentes responden, ¡En verdad ha resucitado!

Aparte de las celebraciones religiosas, también realizan algunos festejos, como la competencia para elegir los huevos mejor decorados, también se regalan huevos de Pascua.

También están las tradiciones que evocan tristeza, como visitar el cementerio el domingo de Pascua, y recordar a sus familiares fallecidos. Frente a las tumbas, los visitantes comen los huevos y el Kulich, éste último es un bizcocho tradicional de pascua. También ingieren alcohol. La iglesia ha intentado eliminar esta tradición pagana, sin embargo, incluso luego de tantos años, no lo ha logrado.

Pascua, un día de abundante comida

Luego de la Cuaresma, se organiza un día en el cual hay comida en abundancia, colocan en la mesa muchos platos deliciosos para compartir, gran variedad de comidas elaboradas con carnes, desde cochinillo relleno, hasta aves de caza. También colocan tortas de Pascua, huevos pintados de colores y Kulich.

Los huevos son pintados tradicionalmente en color rojo, porque en el siglo XII eran el símbolo de Pascua cristiana. En cuanto al Kulich, siempre son horneados con levadura, porque consideran que la calidad del pan de Pascua será la que asegure el bienestar de la familia durante ese año.

Está la tradición de enviar regalos a familias de escasos recursos, familiares y extranjeros, también a los sitios donde están los menos afortunados, como los orfanatos, hospitales e incluso, las prisiones. Porque dicen que Cristo con los Apóstoles viajan en la tierra para probar la misericordia y amabilidad de todos.

Por admin

error: Content is protected !!